02 & 03 DE JUNIO 2023

¡Conoce más de los expositores!

Más sobre Jorge Azama

Profesional técnico en ingeniería de sonido graduado con honores en el Instituto Superior Tecnológico Orson Welles en Lima, Perú en 1998. Desde 2003 es miembro de la Audio Engineering Society (AES) y uno de los fundadores de la Sección AES Perú en 2004. Ha ocupado diferentes cargos en AES y es reconocido por su experiencia en sonido en vivo, grabación y mezcla en estudio, trabajando con artistas nacionales e internacionales. Actualmente, trabaja como docente en tres universidades y ha dictado conferencias y talleres en eventos internacionales de audio profesional.

Más sobre Eric Kauffmann

Artista y educador reconocido mundialmente por sus tutoriales en YouTube donde ha amasado más de 35 millones de visitas y cientos de miles de suscriptores en más de 1400 vídeos a lo largo de sus 8 años de carrera. Es fundador y CEO de Make Audio Academy, productor de música electrónica, Youtuber, "Power User" de FL Studio, e Instructor oficial de Bitwig Studio.

Más sobre Jaime Gómez

Emprendedor aficionado y amante de la industria musical que inició su carrera como manager con tan solo 17 años. Estudió en Colombia marketing digital y marketing musical, especializándose en el área de gerencia de proyectos.

Acumuló experiencia en promoción radial, management de artistas reconocidos como Giova Toro, Los Chiches Vallenatos y NATYASH e incluso creando su propia agencia de marketing digital llamada “JG Agency”. En 2020, se unió al equipo de la compañía argentina ¨FaroLatino¨, donde actualmente se destaca como A&R de la región Andina, siendo el responsable de apoyar y ayudar a expandir la carrera de varios artistas.

Más sobre Cristina Valentina

Cantante y compositora independiente de Lima, Perú. Su primer álbum “All I Know” (2014) reúne 10 canciones pop con fuerte influencia del soul y jazz. Con sus singles “Montañas” y “Emotion” (2019), y “La Última Vez” (2021) explora sonidos minimalistas, logrando canciones atemporales que trasladan a un ambiente fresco e íntimo. Su primer EP “Morir en Escena” (2022), explora un sonido simple y minimalista pero muy potente en solo 3 temas.

Ha colaborado con el conocido rapero peruano A.C.O. en el single “Enfrancés” y compartido escenario con Russian Red, Damien Rice y Esperanza Spalding en Lima, y fue parte del SXSW, Selvámonos, Yavería, entre otros eventos.

Más sobre Mario Melgar

Ejecutivo senior de desarrollo de negocios con más de 20 años de experiencia liderando proyectos de negocios musicales y comercio internacional. Apasionado por la tecnología, la transformación digital cultural, la innovación, la sostenibilidad y el emprendimiento. Especialista en estrategias comerciales y de marketing disruptivas. Fundador de EarCandy Town, una agencia de artistas, medio de noticias  y sello discográfico. Ha trabajado como Managing Director en Sony Music Entertainment y actualmente en el mismo puesto en Kandavú Management, representando a diferentes figuras públicas y artistas del Perú.

Más sobre Andrés Mayo

Ingeniero de audio argentino especializado en masterización y postproducción de audio, productor de música y cine, diseñador de audio inmersivo y único expresidente latinoamericano de la Audio Engineering Society a nivel mundial, donde impulsó temas novedosos como el audio de 360 grados o audio inmersivo. Ganador de 2 Grammy Latinos, 7 Premios Gardel y con créditos en más de 3000 proyectos musicales. Estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, realizando especializaciones en sonido en distintas instituciones alrededor del mundo como el Center for the Media Arts  de Nueva York, el Swinging Media de Alemania, entre otros.

Fundó el primer estudio dedicado exclusivamente al mastering profesional de CD en 1994, y años más tarde construyó su propio estudio bajo el nombre Andrés Mayo Mastering & Audio Post, ubicado en el Top 10 de los estudios de mastering más solicitados del mundo desde el 2017. Ha trabajado con muchos de los más importantes artistas de América Latina, incluyendo a Luis Alberto Spinetta, Eva Ayllon, Pedro Aznar, Gustavo Cerati, Les Luthiers, Andrés Calamaro, Charly García, Attaque 77, Caifanes, Libido, Luis Salinas, Fito Páez, entre otros.

Más sobre Jorge Fernández

Productor y promotor con amplia experiencia en eventos musicales y culturales nacionales e internacionales en diversos espacios. Tiene una maestría en gestión de proyectos culturales y es profesor principal en la Escuela de Música de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Ha participado como productor o promotor en eventos como la Feria del Hogar, el concierto de Joan Manuel Serrat, la Copa América Perú 2004, el Festival ATENTO, el concierto de Blondie, entre otros. También ha trabajado con instituciones como el Ministerio de Economía y Finanzas, el Congreso Internacional de Medicina Intensiva y ha promovido conciertos de artistas de talla mundial como Paul McCartney, Elton John, Luis Miguel, TOTO, entre otros.

Más sobre Raquel Rodríguez

Gestora cultural, consultora y productora creativa con más de 16 años de experiencia, especializada en diseñar e implementar estrategias de comunicación, marketing y difusión de proyectos artístico-culturales, teniendo en cuenta la creación de una experiencia inmersiva que involucre al público con contenidos artísticos y proyectos culturales.
Ha tenido el placer de trabajar con los músicos de la talla de Pelo Madueño, Miki González y Manuel Miranda. Diseñó la programación de “Culturaymi”, programa cultural de los Juegos Panamericanos, Lima 2019. Participó como gestora, desde la conceptualización y el diseño, del proyecto Radio BBVA. Ha prestado sus servicios a PromPerú en el diseño de la programación cultural de Perú en la Expo 2020 Dubái y para el Ministerio de Cultura como jurado de Estímulos 2022 y de los apoyos económicos durante pandemia. Fue co-directora de VMF Pro, plataforma de formación y de relaciones de negocio de la industria musical independiente, impulsada por Veltrac Music. Colaboró en la gestión del 14 Festival Internacional del Cajón y Percusión ¨Rafael Santa Cruz¨. Recientemente se desempeñó como Project Manager en la primera etapa del Corona Sunsets Festival, producido por Veltrac.
Su principal objetivo es impulsar las industrias creativas y culturales de Perú, pues las considera herramientas valiosas para fomentar el bienestar social.

Más sobre Lorena Uría

Cantante, compositora, multi-instrumentista, productora, vocal coach y emprendedora en el área de los negocios musicales. Estudió Música en la Escuela de Música de la UPC con especialidad en Producción Musical e inició su proyecto solista como cantautora en el 2011. Tiene más de 10 años de experiencia como intérprete/ejecutante, destacando su trabajo como intérprete de Teatro Musical en Lima y Huancayo, y como integrante de diversas agrupaciones musicales y colectivos en Lima y Buenos Aires de canto, guitarra, bajo eléctrico y violín. Actualmente, también se dedica al Management, Artist Development y Producción de eventos de forma independiente y con su productora Carbono 14 Entertainment.

Más sobre Santa García

Santa García es el proyecto de Robi, música, compositora y productora peruana. Robi comienza su carrera como cantante y guitarrista de la banda de garage rock Bang Bang Bang con quienes publica un único álbum llamado Para Mentes Frágiles. En 2017, luego de varios años componiendo a guitarra y voz, graba Nueva Ola (2017) inspirada por la música de Bob Dylan, Eduardo Mateo, John Lennon y fascinada con las propuestas de los peruanos Pequeño Infinito y Octavia de Cádiz. Nueva Ola es descrito como un trabajo íntimo, introspectivo y despojado. Incluye Sierra junto a la cantautora Elisa Tokeshi y Habitación. En 2018 realiza una mini gira por Perú y Chile para promocionar el álbum. Allí visitó las ciudades de Santiago, Valparaíso y Concepción, además de formar parte del festival Viaje Al Sur y la 9º Feria de Discos y Sellos Independientes de Fundación Telefónica en Lima.
En 2019, Robi conoce a los productores Agustín Pugh y Agustín Elizalde en Buenos Aires. Juntos graban y producen "Es Verdad”, una canción pop que revela su inquietud por explorar una amplia variedad de sonidos. Esta colaboración da pie a su primer álbum largo "El Mundo Es Fabuloso” (2022), una ópera rock donde intenta narrar su propia historia y desarrolla temas como el paso hacia la adultez, la migración y el descubrimiento personal. Robi vive en Buenos Aires donde continúa grabando y produciendo música.

Más sobre Gabriela Castrioto

Especialista en producción de eventos y gestión de proyectos con 15 años de trayectoria. Co – fundadora de Fiestas con CH (2010 – 2017), ha participado de más de 200 producciones locales propias o en conjunto con otros colectivos.  Ha sido además, manager y productora de reconocidas bandas locales, agrupaciones y personajes tales como La Mente, Francois Peglau, Kimbafá y  Henry Spencer.

Fuera del ámbito musical, se ha desempeñado  como productora en festivales de cine y también como jefa de Marketing de la compañía teatral DRAMA.

Actualmente se desempeña como productora general del Festival Selvámonos y del Festival medioambiental + Amazonía, además participa como productora de campo en el Festival Vibra Perú.

Más sobre Donato Villarán

Máster en desarrollo en Dirección de Marketing, ventas y estrategia digital por el IEBS España y otro Máster en Dirección de marketing y gestión comercial por la Universidad Católica San Antonio de Murcia - España. Además, es licenciado en comunicación corporativa y especialista en Marketing y Publicidad en Perú (UPC) y NYC (NYDO).

En su experiencia profesional suma casi 17 años dedicados al mundo del entretenimiento en televisión, espectáculos nacionales y megaeventos internacionales.

Ha sido jefe de marketing y comunicaciones en organizaciones sin fines de lucro y empresas de consumo masivo y de servicios. Consultor en marketing y publicidad para diversas empresas y emprendimientos en el Perú y Latinoamérica.

Conciertos Ritmo

Organiza

Con el apoyo de

2 y 3 de junio 2023

Síguenos

SUBIR